TRANSMISIÓN EN VIVO

26 de enero: Aniversario del fallecimiento del «Cura Gaucho»

A los 73 años murió en la ciudad cordobesa de Villa del Tránsito, actual Villa Cura Brochero, el sacerdote católico José Gabriel Brochero, conocido como «el Cura Gaucho». Fue declarado santo por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

El Cura Brochero nació el 16 de Marzo de 1840 en un paraje llamado “Carreta Quemada” en las cercanías de Santa Rosa del Río Primero (Pcia. De Córdoba) siendo bautizado al día siguiente de su nacimiento en la Parroquia de Santa Rosa. A los 16 años entró al Seminario Mayor de Córdoba “Nuestra Señora de Loreto” en donde recibió su formación sacerdotal y en las aulas de la Universidad de Córdoba cursó sus estudios filosóficos y teológicos.

Fue ordenado presbítero el 4 de noviembre de 1866 por el Obispo José Vicente Ramírez de Arellano y preside su Primera Misa en la Capilla del Seminario el 10 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Loreto.

En 1869 se recibió de Maestro de Filosofía por la Universidad y en noviembre de ese mismo año el Obispo lo destinó a Traslasierra a hacerse cargo del Curato de San Alberto y más tarde es nombrado Párroco de Villa del Tránsito (actualmente Villa Cura Brochero) desde donde desplegó su intenso ministerio pastoral.

El cura gestionó y fundó iglesias, escuelas, una casa para misioneros, construyó caminos, llevó el correo, hizo llevar agua y era a quien se recurría cuando había que dirimir un conflicto entre paisanos. Debido a dos milagros que se le atribuyen, desde 2016 es santo.

Murió en la Villa que hoy lleva su nombre el 26 de enero de 1914, a los 74 años de edad.

Fuente: Consejo Episcopal Latinoamericano

boton de whatsapp