Por Marisa Prina
El 4 de noviembre de 1896 quedó inaugurado este edificio, muy caro a los sentimientos de los sancarlinos, por lo tenemos el deber de recordar a Don Pedro Suchón, inmigrante francés, quien al morir en el año 1890 legó su patrimonio para la construcción de un hospital en estas tierras de las colonias. Lo que se rescata de ese hecho, es el espíritu solidario de un humilde albañil, que tuvo muchas privaciones para juntar sus ahorros y que avivó la importancia de la atención médica para la incipiente población de fines del Siglo XIX.
Hoy, Estela Gschwind de Anthieni, recuerda sus momentos vividos en ese lugar
Mi paso por el Hospital Pedro Suchón
Una tarde de febrero de 1972, llegaron a mi casa los Sres. Arturo Reutlinger, Domingo Aput y Leandro Francia, integrantes de la Comisión Directiva del Hospital Pedro Suchón para ofrecerme el cargo de secretaria administrativa por tres meses ya que la titular se tomaría ese tiempo por licencia por maternidad.
En ese momento estaba a cargo como administrador regulador, mi padre, Elías Gschwind, solo por 30 días, hasta tanto nombraron a otro ya que el anterior había renunciado y la gerencia quedaba acéfala
Acepté el ofrecimiento y comencé a trabajar el primero de marzo de 1972
Y llegó el día
Al llegar el día 1° de abril, mi padre luego de 2 meses, sostenía que debían reemplazarlo por otra persona y, nombraron en su lugar a la Sra. Nucha Zwinner de Volkart, obstetra de profesión y excelente persona, muy capacitada para desempeñar ese cargo.
Con Nucha pusimos orden en la papelería, la forma de facturar usando el nomenclador nacional, agregando más obras sociales, compañías de seguros y prepagas.
El nosocomio funcionaba en forma gratuita y sanatorial con particulares que llegaban a atenderse desde todos los pueblos de la redonda
Contaba con dos grandes salas para hombres, mujeres y niños por separado. También varias habitaciones privadas.
Sala de partos muy bien equipada con camilla moderna y también una incubadora último modelo.
El quirófano tenía aire acondicionado, un gran sistema a gas para esterilizar todo tipo de instrumentales y vestimentas.
También la sala séptica para atención de urgencias,
La cocina muy amplia y bien equipada con muy buenas y ricas comidas,
Profesionales que trabajaban
Allí, en ese entonces el cuerpo médico era el siguiente:
Dres. Felipe Lipovetzky, Alfredo Coloccini, Lucio Tourn, Leandro Tonelli, Jorge Latuf, Teresita Vogliotti…
Luego se agregaron más profesionales: Dres. Mario Broggin, Carlos Delmenico, Horacio Tourn, Rudy Gullino y Víctor Conti.
En Rayos, los Dres. Carlos Gaia, Sáenz Vagliente, Rubén Rossini y los Técnicos Fenoglio y Elvio Zottarel que vino a hacer una pasantía.
Oftalmólogos: Dres. Jerónimo Cello y Bautista Chiarelli
Otorrinolaringólogos: Dres. Juan Luis Vivo y Jorge Bertotti
Anestesistas: Dres. Raúl Boetsch y Rubén Rossini
Pediatría: Dra. Teresita Vogliotti
Cardiología: Dr. Víctor Conti
Psiquiatría: Dres. González y Bosch
Dermatología: Dr. Héctor de la Peña
Obstetras: Nucha Zwinner de Volkart y Selma Karts
Bioquímicos: Dres. Óscar Bessone, Norberto Bertossi, Roberto Príncipe y Juan José Citroni
Enfermeros de cirugía: Florencio Martini, Walter Gorgo, Juana Maidana y Raquel Cabral
Enfermeros: Gladys Monzón, Nelly Pérez, Blanca Sarria, Elide “Pirucha” de Kreig, Juana Maidana, Armando Rubíes, Silvia Bessone, Aurelia Lasso, Oreste “Cacho” Panuncio, Sra. Perren, “Pali” Meurzet, Mirta Chiarvetti, Mabel Bolcatto, Rubén Peralta, entre otros
Mucamas: Adela Sejas, Isabel de Ligiero, Tita Saretto, Argentina” Porota” Cabrera, Alicia Gorgo y Marta Cabrera
Lavadero y costura: Sra. Luisa de Bessone, Ana Maquiel y Nelly Ferreiro
Cocina: Sras. Hortensia Tello y Lita Pereyra
Quintero: Sr. Marcelino Martínez
Jardinero: Sr. Lito ocello
La quinta que estaba al este del edificio era muy grande con todo tipo de verduras que abastecía a la cocina
El jardín del frente, muy cuidado y libre de malezas, con bellas flores y plantas
Quedé efectiva
Luego que pasaron los tres meses de reemplazo, quedé efectiva por varios años, tras la renuncia de la titular
Durante mis años en el Hospital hubo muchos cambios de directivos y administradores: Nucha Z. de Volkart, Úrsulo de Paula, Felipe Lehmann, quién además ponía en marcha la gran Caldera para calefacción y Mario Petroselli.
Por las noches el sr .Héctor Martín llevaba la contaduría.
En Julio de 1978 entró como mi ayudante la Sra. Mirtha Volkart.
Los días que atendían los radiólogos, Dres. Gaia y Sáenz Valiente yo estaba en rayos atendiendo a los pacientes y haciendo los informes.
Con los oftalmólogos en otra sala atendiendo a los pacientes.
Para cirugía de alta complejidad venían médicos de Santa Fe: Dr. Hernández (ginecólogo) y otros como gastroenterólogos, traumatólogos, urólogos, etcétera
Mi renuncia
Yo renuncié a mi trabajo el 1° de octubre de 1978 debido al fallecimiento de mi madre.
Durante los años que estuve allí, hice muchos buenos amigos entre pacientes, compañeros y médicos, tratándonos siempre con mucho respeto.
Llevo en mi corazón a mi querido Hospital Pedro Suchón, allí pasé muy buenos momentos, también hubo momentos tristes
Feliz aniversario querido hospital! Finalizó Estela Gschwind de Anthieni