La empresa Circularis desarrolló durmientes sintéticos para sustituir
en las vías del ferrocarril los tradicionales de madera de quebracho.
El proyecto cuenta con el apoyo del INTI y la Secretaría de Industria y
Desarrollo Productivo, para escalar la producción y realizar ensayos de
calidad.
familiar Circularis -también conocida como Grupo RFG-, desarrolló con
el acompañamiento del INTI y la Secretaría de Industria y Desarrollo
Productivo de la Nación, durmientes sintéticos para las vías de
ferrocarril. En julio de este año se instalaron las primeras 80
unidades de estos durmientes de plástico reciclado en la estación
ferroviaria de Sorrento en Rosario.
La propuesta de reemplazar los tradicionales durmientes de quebracho por
otros de material de plástico estuvo en manos de la empresa Trenes
Argentinos Cargas (TAC), tras lanzar un concurso de Proyectos Integrales
para una mayor capacidad de selección, clasificación, triturado y
procesamiento de residuos.
La empresa Circularis, que se dedica a implementar planes de economía
circular y reciclajes para industrias, accedió entonces al
financiamiento del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores
(PRODEPRO) para desarrollar tecnología y escalar su producción. Por su
parte, el INTI monitorea y controla su producción de sustitución y
reacondicionamiento de durmientes en estaciones ferroviarias, como los
80 (ochenta) ya instalados en Sorrento, cerca de la ciudad de Rosario,
Santa Fe.
«Estos durmientes de plástico son una muestra concreta de la
articulación virtuosa entre distintos organismos del sector público y
el sistema científico y tecnológico con el sector privado para
desarrollar un producto 100% nacional y sostenible», afirmó el
secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José
Ignacio de Mendiguren.
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, destacó que
«buscamos fortalecer este tipo de vínculos entre el sector industrial,
los sistemas de financiamiento y los organismos de ciencia y
tecnología, a fin de promover productos innovadores a bajo costo que
aporten una solución sustentable al reemplazo de los durmientes de
madera que está llevando a cabo Ferrocarriles Argentinos».
En ese sentido, el gerente de Circularis, Franco Frola, expresó que
«particularmente ahora estamos trabajando en la recuperación de
plásticos para la fabricación de durmientes sintéticos para las vías
de ferrocarril» y añadió: «Nuestra empresa articula con el INTI la
homologación de nuestros productos y certifica las propiedades que
deben cumplir estos durmientes sintéticos, para que luego sean
colocados en las vías del tren».
A lo largo de dos meses, en la estación de Sorrento, Santa Fe, el
Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) puso a
prueba satisfactoriamente 80 durmientes al paso de las formaciones,
hasta comprobar que soportan el peso de 500.000 toneladas. El próximo
paso será iniciar la producción de los primeros 100.000 que garanticen
seguir acondicionando las vías ferroviarias.
En la actualidad, el 70% de las vías de tren en Argentina son de
durmientes de madera quebracho colorado, que requieren mantenimiento
permanente. De esta manera, se genera una demanda sostenida de nuevos
productos innovadores sujetos a rigurosas normas de calidad.
Esta articulación público-privada para el desarrollo de durmientes de
plástico ha tomado como base los estudios del ingeniero Mariano
Fernández Soler, gerente de Gestión de Innovación del CENADIF,
entidad que apoya el proyecto y es parte de Ferrocarriles Argentinos
Sociedad del Estado (FASE).
Acompañan esta iniciativa, además del INTI y la Secretaría de
Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, el Ministerio de
Transporte de la Nación, diversas empresas ferroviarias, cámaras
empresarias, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT),
la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad
Nacional de Córdoba.
Circularis ganó el concurso Proyecto Integral de Trenes Argentinos
Cargas (TAC) por su capacidad de selección, clasificación, triturado y
procesamiento de residuos plásticos para la fabricación de durmientes.
Junto al INTI desarrollaron una plastificadora continua para la
fabricación de durmientes.