La Directora del Centro de Encuentro y Terapia (C.E.T.), María Estela Croatto, «Tati», habló con La Voz de la Región sobre el delicado momento que atraviesa la discapacidad en nuestro país. Ayer se realizaron diferentes manifestaciones por parte de instituciones y familias, que buscan concientizar sobre la crisis que invade a todo el sector y frenar una medida que está por tomar el Gobierno Nacional. «No es algo que tenga que ver con el C.E.T., es el país entero el que está en la misma situación», comenzó explicando la Directora.
«A partir del año 1998, cuando se sancionó la Ley N° 22.431, se igualaron los derechos de las personas con discapacidad. Esto significa que existe un nomenclador que rige por igual hacia todas las personas con discapacidad, ya sea que responda al programa Incluir Salud, que tenga Pami o que tenga una prepaga. Esta Ley garantiza las posibilidades de todas las personas con discapacidad del país, que puedan recibir lo que realmente necesitan», comenzó explicando Tati y continuó: «Ahora, además de lo que ya venimos padeciendo en cuanto a demoras y formas de pago de los aranceles, hay un proyecto de decreto para desregularizar el nomenclador. Esto significa que no todas las personas van a tener el mismo derecho de atención».
Según puntualizó, serán ahora las obras sociales y prepagas quienes definan qué se va a autorizar y qué es aquello que necesita o no la persona con discapacidad. «Tenemos el deseo y la esperanza de que el Presidente no firme ese decreto. Por eso hoy, 29 de mayo, se movilizó el país entero en contra de esa medida y para visibilizar la situación que atravesamos. Un decreto de esta magnitud llegaría al rango de deshumanizar a las personas, ya que todos tenemos que tener el derecho a la salud sin importar nuestra clase social».
Finalmente la Directora del C.E.T. reflexionó: «Peligra la integridad de las personas con discapacidad y de todo lo que eso conlleva: profesionales, familia y comunidad toda».