En las últimas horas, se reglamentó la ley sancionada junto al paquete fiscal y esto habilitó a que, nuevamente, el Estado cobre el impuesto a las ganancias.
El Contador Hernán Bertossi expuso al respecto: «Esto es para trabajadores de la 4ta categoría, es decir para aquellos en relación de dependencia y jubilados Tiene vigencia a partir de los sueldos de julio. Abonará el impuesto una persona que no puede deducir ninguna carga de familia, una persona soltera o alguien que tiene hijos mayores de edad, a partir de $1.800.000 de sueldo bruto, lo que es $1.400.000 de sueldo de bolsillo».
«La escala arranca pagando un 5%, de lo que se exceda, es decir, si gana $1.600.000 va a pagar el 5% de los $200.000 que se excede de $1.400.000. Esa escala va creciendo a medida que los sueldos son más elevados hasta llegar a un 35%», detalló el Contador.
«El impuesto a las ganancias existe en la mayoría de los países del mundo, no es una cuestión solo de Argentina. Además, este impuesto se coparticipa a provincias, municipios y comunas, y desde que no se cobra la coparticipacion cayó fuertemente. Todo lo determina el Congreso o el Gobierno de turno, yo creo que ese impuesto llego para quedarse», concluyó Bertossi.