Ante la preocupación expresada por directivos de instituciones escolares de nuestra ciudad, aclaro publicamente, como Presidente del Concejo Municipal, que es absolutamente falso que las escuelas vayan a quedarse sin servicio de internet por responsabilidad de este cuerpo legislativo.
Esta afirmación del Intendente Municipal, vertida en la pasada reunión del FAE, no solo carece de veracidad, sino que además constituye una maniobra burda para desviar la atención de su propia responsabilidad en la administración del presupuesto público, y lo que es más grave aún: usa a las instituciones educativas como herramienta política para confundir y generar alarma.
Quiero dejar en claro algunos puntos fundamentales:
1. Los concejales NO AUMENTAMOS NUESTRO SUELDO. Nuestro haber actual es de $360.000, y cualquier comparación con otros municipios de igual o menor población nos deja muy por debajo del promedio.
2. El Presupuesto 2025, presentado por el Intendente, asciende a 4500 MILLONES (casi 400 MILLONES POR MES), más del doble del del año anterior. Un monto equivalente al presupuesto de ciudades como Venado Tuerto, que cuenta con más de 100.000 habitantes, mientras que San Carlos Centro no llega a 15.000.
3. Dentro de ese presupuesto, hemos detectado partidas sobredimensionadas y direccionadas a beneficiar a proveedores recurrentes, con nombres y apellidos que se repiten todos los años. Cuando el Concejo decide revisar y ajustar estas partidas, como corresponde por ley, no está bloqueando nada: está cuidando los recursos públicos.
4. En relación con la partida “Comunicaciones”, el Ejecutivo dice que de allí se paga el internet de las escuelas. Eso es falso desde el punto de vista técnico y legal. Esa partida está destinada a servicios municipales con contraprestación: es decir, lo que consume el propio Municipio. El gasto para instituciones educativas debería figurar bajo la partida “Transferencias”, tal como lo establece el Nomenclador Presupuestario de la Provincia de Santa Fe:
“Se consideran transferencias a los gastos que correspondan a transacciones que no suponen la contraprestación de bienes o servicios y cuyos importes no son reintegrados por los beneficiarios”.
5. Por lo tanto, si el municipio decidió dejar de pagar internet a las escuelas, que se haga cargo el Intendente de su decisión y no culpe al Concejo Municipal.
Exigimos al Intendente que, en lugar de difundir información falsa, publique su propia declaración jurada patrimonial, para que la comunidad conozca cuánto gana él y sus familiares que trabajan de asesores, y cómo gestiona los recursos públicos.
Gobernar no es confundir ni victimizarse. Es asumir responsabilidades y dar el ejemplo.
Desde esta Presidencia seguiré defendiendo el interés común, la transparencia y el respeto a las instituciones, sin ceder ante amenazas ni operaciones mediáticas que buscan encubrir un modelo de gestión cada vez más opaco y alejado de las verdaderas prioridades de la ciudad.
Gabriel Otazo
Presidente del Concejo Municipal