TRANSMISIÓN EN VIVO

¿Cómo evitar la intoxicación con monóxido de carbono?

Cada año, en la época invernal, aparecen noticias de personas que mueren a causa de la inhalación de monóxido. Se lo llama el asesino silencioso justamente porque es un gas inodoro e incoloro que se genera por la combustión incompleta de artefactos que no funcionan bien.

Generalmente se le tiene miedo a la pérdida de gas, cuando en realidad la mayoría de los accidentes no se producen por esta causa debido a que, enseguida, el olor nos advierte y podemos actuar en consecuencia.

Todas las muertes que se producen, aproximadamente 200 al año en Argentina, son totalmente evitables tomando algunos recaudos.

¿Cómo saber si un artefacto está funcionando mal?
Lo más simple de detectar a la vista es el color de la llama, la cual debe ser siempre de color azul. Si es naranja, amarilla o roja es un claro síntoma de que algo no está funcionando bien y es necesario llamar a un gasista matriculado.

Los signos que pueden presentar las personas que habitan la vivienda, son dolor de cabeza, náuseas, vómitos o irritación en los ojos. Estos signos aparecen frecuentemente en niños y mascotas en primer término y, junto a los adultos mayores, son quienes más riesgos corren de sufrir intoxicación.

Medidas de Prevención para evitar la intoxicación por Monóxido.
– Dejar entreabierta alguna ventana del ambiente para favorecer la ventilación y la renovación del aire por más que haga frío.

– Controlar el correcto funcionamiento de artefactos de gas.

– No tapar rejillas de ventilación reglamentarias.

– Nunca colocar calefones o termotanques en el interior de los baños.

– Controlar que los conductos de ventilación no estén tapados o reducidos.

– Colocar una alarma de monóxido de carbono que controle los ambientes.

– Realizar una limpieza de calefactores al menos una vez al año.

– No utilizar la cocina o el horno para calefaccionar la casa.

boton de whatsapp