TRANSMISIÓN EN VIVO

Copapos incorporó nueva maquinaria para mejorar el servicio

La Cooperativa de Provisión de Agua Potable cumplió 50 años. En el marco de ello, referentes del Concejo de Administración realizaron una conferencia de prensa donde comunicaron las nuevas incorporaciones en maquinarias, como así también el avance de la obra de recambio de red.

«Recientemente incorporamos una camioneta Amarok modelo 2017. Se trató de una inversión aproximada de 22 millones de pesos, y nos permitirá trabajar con mayor soltura y disponibilidad para las diferentes obras y reparaciones que tenemos a diario. También sumamos una mini cargadora con sus respectivos accesorios, que demandó una inversión de 80 millones de pesos», explicó Alejandro Breuza.

Sobre la obra del recambio de red, informaron que recibieron la visita de referentes del Enress: «En su visita a la obra nos comentaron que estamos a la altura de las inversiones que realiza la provincia en las principales ciudades como Santa Fe o Rosario, lo que nos enorgullece mucho. La idea con la adquisición de la nueva mini cargadora es tener dos frentes de trabajo en paralelo y así, agilizar los tiempos de realización. En estos días están llegando los materiales necesarios para realizar la sexta etapa de obra. Les recordamos que en estos momentos estamos trabajando en la cuarta fase, con un avance del 50%. Con la inversión actual tenemos dos años de trabajo asegurado», remarcaron.

Finalmente, el Contador Carlos Frutos se refirió a la situación económica de la COPAPOS, informando que han enviado al Concejo Municipal un nuevo pedido de actualización tarifaria. «Esto se debe a que se han ido escapando los costos. Actualmente brindamos 15 m3 mensuales por un costo de $15.000. De esos $15.000 le ingresan neto a la Cooperativa un total de $12.135, deduciendo IVA y Tasa del Enress. Con ese dinero nosotros tenemos que abonar sueldos y leyes sociales, que representan, sobre 5.000 abonados que tenemos, unos $4.000 por boleta. Luego tenemos que pagar, con los $11.000 restante por usuario, la boleta de Luz que representa $2.400 por boleta. Con los $5.700 restantes tenemos que abonar cloro, papel, planta de ósmosis que corre por nuestra cuenta todo su mantenimiento, el mantenimiento o adquisición de nuevas bombas, el cambio de 16 medidores por mes, seguros de bienestar y vehículos, ART, impuesto inmobiliario, Derecho de Registro e Inspección, honorarios de profesionales, entre otros egresos. Definitivamente el monto de la tarifa no alcanza, por el momento no tenemos déficit pero tampoco nos sobra nada. El monto solicitado al Concejo es de $19.000».

boton de whatsapp