Se celebra en conmemoración de la figura del escritor, periodista, poeta y ensayista, Ricardo Rojas. Sus escritos se nutrieron en el diálogo de lo europeo con lo americano y en particular con la América indígena.
En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebre el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte de Ricardo Rojas, ocurrida en 1957.
La casa en que el escritor y su esposa, Julieta Quinteros, vivieron durante 29 años -ubicada en Charcas 2837, CABA- se convirtió en Museo en 1958. Tras las muerte de Rojas, su esposa transfirió su propiedad al Estado cumpliendo con el deseo de su marido de convertirla en un museo y biblioteca.
Rojas invirtió todos sus ahorros y el dinero de múltiples premios que recibió en la construcción de su casa, que realizó junto al arquitecto y urbanista Ángel Guido, siguiendo su teoría “euríndica”, una propuesta estética que reivindica la fusión entre los valores culturales europeos con los de los indígenas americanos prehispánicos.