La premisa establecida desde el gobierno comunal para las fuerzas políticas locales es el cuidado del medio ambiente, el ahorro de recursos económicos y la difusión de propuestas mediante plataformas digitales.
Siempre a la vanguardia en políticas públicas, la Comuna de Franck promovió entre las fuerzas políticas locales, la realización de una campaña electoral “limpia”. Basadas en el cuidado del medio ambiente, el ahorro de recursos económicos y la difusión de las propuestas partidarias a través de redes sociales u otras plataformas digitales, las autoridades locales plantearon la necesidad de establecer un criterio general que respete estas premisas.
“Propusimos la eliminación de folletos en papel impreso, carteles de plástico o vinilos en la vía pública, pasacalles y todo tipo de recursos proselitista que represente contaminación visual o que su descarte luego derive en contaminación ambiental. Es positivo que los dirigentes de distintas fuerzas políticas hayan entendido esta propuesta y eso nos muestra como una democracia madura hacia nuestras vecinas y vecinos, como hacia otras comunidades” expresó Damián Franzen, presidente comunal.
Cabe recordar que en esta localidad rige desde 2023 la Ordenanza Nº 2082 mediante la cual “se prohíbe la fijación de cartelerías, pasacalles, pegatinas, pinturas y todo tipo de elemento de propaganda política en los componentes que conforman la vía pública”. La iniciativa se basa en el concepto de “procesos electorales sustentables”, la regla señalada comprende a postes de alumbrado público, de telefonía y tendido eléctrico, semáforos, carteles nomencladores, equipamiento urbano, entre otros.
En otras campañas electorales, esta comunidad ya había comenzado con prácticas políticas más saludables, pero en esta oportunidad se planteó consolidar esta normativa en su aplicación practica desde ahora y hacia el futuro, con la idea que se replique comicio tras comicio independientemente de quien ocupe la presidencia comunal. Como es sabido, la estrategia permite además, un cuidado de los espacios públicos y de la infraestructura urbana –columnas de alumbrado por ejemplo-, que evitan ser deterioradas con cartelería u otros elementos.
La “Campaña Limpia” de Franck generó una aceptación por parte de la población en general, y se adapta a los tiempos que corren en términos de la difusión de consignas a través de medios electrónicos. “Esta premisa no es impedimento para el debate político. Al contrario, siempre con el debido respeto y convivencia democrática, debemos participar mediante el debate público que, en el actualidad, se traslada al entorno digital” reflexionó Franzen, quien al mismo tiempo, planteó la importancia de que los ciudadanos concurran a las urnas el próximo domingo.
PRENSA
COMUNA DE FRANCK