Miembros del Concejo de Administración de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable realizaron una conferencia de prensa, donde comunicaron una reciente reunión con representantes de diferentes cooperativas y el Presidente y Secretario de la Federación Nacional de Cooperativas de Agua Potable (Fe.N.C.A.P.). En dicha oportunidad se abordaron problemáticas comunes como las tarifas y la modificación de la Ley Provincial N° 11.220 para obtener un margen de igualdad frente a la empresa estatal.
Alejandro Breuza en dicha conferencia expresó: «Se va a elevar un pedido a Diputados y Senadores provinciales para ver si esta ley puede ser modificada. Tiene que ver con los elevados subsidios que tiene la empresa estatal, que aportan todos los santafesinos, y que se destinan solo a algunas localidades dónde ASSA brinda servicio. Creemos que es injusto que nosotros estemos subsidiando el consumo de ciertas ciudades mientras nosotros no tenemos ese beneficio».
Son un total de 98 cooperativas aproximadamente las que firmaron este petitorio, sumado al servicio que brindan comunas y municipios. «ASSA solo brinda servicio a 15 localidades de la provincia. El resto no estamos subsidiados y tenemos la misma problemática con el tema tarifario», expresó Alejandro.
Finalmente se expulsaron sobre el avance de la obra del recambio de red: «Estamos trabajando en calle Mitre y Lorenzo Novero, avanzando hacia Almafuerte. Desde allí iremos hasta Beck y Herzog. Posterior a eso, ya tenemos comprados los materiales para la etapa número cinco, que va desde Beck y Herzog hasta Almafuerte y continúa hasta Mitre. En esa etapa la idea es poder aumentar la presión del sector sur. Hemos incorporado personal a la cooperativa para poder continuar trabajando con ritmo en esta obra. A su vez estamos en tratativas de adquirir nueva maquinaria para duplicar la cuadrilla y tener dos frentes de obra, reduciendo los tiempos de realización».
Para la etapa que está en construcción y las dos siguientes, ya se adquirieron los materiales necesarios. Esto demandó una inversión aproximada de 200 millones de pesos. «El aporte de capital es sumamente importante para poder avanzar en las inversiones necesarias. Actualmente estamos en el 15% sobre el total, de obra ejecutada».
Finalmente explicaron que tanto la Copapos como la cooperativa de San Carlos Sud son las únicas que brindan el servicio incluyendo 15 metros cúbicos. «Todas las cooperativas han reducido a 5, 3 o cobran directamente el metro cúbico consumido. Hace dos meses que nosotros cobramos $15.000 por boleta, de los que nos queda $12.200 neto por el pago de impuestos. Un monto que, además de los 15 m3, incluye el servicio de ósmosis. Todo esto hace que tengamos que afinar los números todos los años. Pero estamos agradecidos a la población porque cumple, el vecino colabora».