Lucía Paporello es la docente a cargo de las clases del Taller Municipal de Lengua de Señas que se dictan en el Centro Cultural.
Por iniciativa del Gobierno de San Carlos Centro y en el marco del Día de las Personas Sordas y de la Lengua de Señas, que se conmemora cada 23 de setiembre, se llevó a cabo una clase abierta a la comunidad en el Centro de Exposición y Venta de Productos Sancarlinos.
En diálogo con La Voz de la Región, Lucía explicó que éste es un año muy significativo para la comunidad sorda de nuestro país, ya que se sancionó la ley N° 27710, que reconoce «a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina.» La importancia radica en que la Lengua de Señas fue prohibida en un congreso internacional a fines del siglo XIX y a nivel internacional ya se le había otorgado la legalidad en 2010.
La charla abierta consistió en una contextualización acerca de la comunidad sorda hoy y, en lo práctico, cada participante contó con un abecedario para presentarse mediante lengua de señas.
En San Carlos, el Taller permite a los asistentes adquirir conocimientos a lo largo de 3 años, lo cual abarca unas tres mil palabras en Lengua de Señas. Además, el grupo ha participado de los actos del Día de la Bandera y de la Escuela N° 365, interpretando el Himno Nacional. A partir del segundo lunes de octubre y hasta noviembre, la docente invita a las personas interesadas en asistir a clases abiertas sobre interpretación del Himno, a acercarse al Centro Municipal de Actividades Culturales los días lunes 17 a 18 hs.